Según la OMS, la rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes.
60 mil muertes de humanos, anuales, se registran al día en el mundo. 1 muerte cada 10 minutos.
¿Cómo se contagia?
El virus
Pertenece a la familia de los Rhadbovirus, el cual ataca al sistema nervioso de ambos y se propaga a las personas a través de:
1- Mordedura del perro infectado con el virus de la rabia.
2- La rabia ingresa al sistema nervioso.
3- Reproducción del virus dentro del musculo.
4- Ascenso pasivo a través de las fibras sensoriales que llevan información al cerebro.
5- Infección en la médula espinal, el tronco encefálico y el cerebro. Reproducción del virus en la columna vertebral.
SU IMPACTO EN EL MUNDO
Según con la OMS, la rabia es una de las enfermedades infecciosas más mortales.
África
21.502 muertes por año registran, por lo que son el segundo continente con más casos.
Asia
37.266 mil muertes anuales registra este continente, siendo la India el país que sufre un 35% de las defunciones, más que cualquier otro país.
Animales que la transmiten
Perros, Murciélagos, Zorros, Monos, Chancho del monte
INVENTOR DE LA VACUNA
Louis Pasteur
El científico francés realizó investigaciones sobre la rabia. El 6 de julio de 1885 vacunó con éxito por primera vez a un niño.
INVENTOR DE LA VACUNA
Louis Pasteur
El científico francés realizó investigaciones sobre la rabia. El 6 de julio de 1885 vacunó con éxito por primera vez a un niño.
CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN, LA SOLUCIÓN
Desde 1990, Bolivia realiza campañas de vacunación de perros masivas y gratuitas, lo que ayudó a que las muertes disminuyeran.
(Número de vacunados en millones)
90% de reducción de rabia canina se logró con la vacunación antirrábica en Bolivia, en un periodo de nueve años.
Call Center 800 12 5700
© Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Secretaría de Salud. Todos los derechos reservados.